Entre el 25 y el 27 de Mayo sesionó la asamblea de la
Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC
Argentina) en
Radio Sur FM
88.3, emisora ubicada en el barrio de Parque Patricios
de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en el
corazón del barrio “Monteagudo”, un complejo de
viviendas construido de manera cooperativa por el
Movimiento Territorial Liberación (MTL) mediante la Ley
341 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de Autogestión
de Vivienda, ejemplo de política pública para dar
solución al déficit habitacional y combatir la
especulación inmobiliaria.
En el transcurso de la asamblea, recibimos en distintos
momentos la visita de compañerxs de América Profunda[1], RICCAP[2], Damián Loreti[3]
y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación
Audiovisual, con quienes intercambiamos sobre temas
vinculados a la realidad de las radios comunitarias y el
derecho a la comunicación, en un contexto de persecución
a comunicadores y comunicadoras populares y de
concentración del sector, propiciado desde políticas
públicas de ajuste, aumento de tarifas, regulación en
favor de sectores concentrados y trabas a la hora de
acceder a fondos públicos destinados por ley al fomento
del sector.
Reafirmamos la pelea por los derechos consagrados en la
Ley 26.522 y la necesidad de seguir luchando por
democratizar las comunicaciones en nuestro país y
América Latina. En este sentido manifestamos nuestra
preocupación a partir de conocer el proyecto de ley
denominado “Ley Corta” de telecomunicaciones, remarcando
el incumplimiento del Gobierno Nacional del compromiso
asumido ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) de generar una ley que garantice el
derecho a la comunicación y la pluralidad luego de
amputar por vía decretos la Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual.
Ante la preocupación que nos generan las reuniones que
se vienen llevando adelante bajo el marco de la Cumbre
del G20, manifestamos nuestro rechazo a la realización
de las mismas en nuestro país, a las temáticas y
abordajes que allí se van a presentar y explicitamos
nuestra decisión política de contrainformación en los
meses de noviembre y diciembre en el marco del foro de
presidentes.
Resaltamos también el trabajo que venimos realizando con
respecto a la desigualdad de género, definiendo
instancias y abordajes desde la comunicación popular,
alternativa y comunitaria. En este sentido nos
expresamos a favor del proyecto de interrupción
voluntaria del embarazo elaborado por la Campaña
Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y
Gratuito
También conversamos sobre el agravamiento de la
violencia institucional en la Ciudad de Buenos Aires y
en particular la que sufren vecinos y vecinas de los
barrios populares, con el compromiso de dar difusión a
todos estos casos dando voz a los testimonios de las
víctimas y sus familias, tantas veces ignoradas por el
periodismo hegemónico. Por ello decimos: Basta de
represión estatal/violencia institucional, fuera la
policía de nuestros barrios, Control popular a
las fuerzas de seguridad.
Agradecemos a lxs compañerxs del MTL por ponerse a
disposición para la realización de esta asamblea.
¡Sin medios comunitarios no hay democracia!
Buenos Aires, 27 de Mayo de 2018
[1]
Productora comunitaria de contenidos radiofónicos,
creadora del sitio Radio x Radio
[2]
Red Interuniversitaria de comunicación comunitaria,
alternativa y popular.
[3]
Abogado y Doctor en Ciencias de la Información,
vicepresidente de AMARC Internacional