Asamblea AMARC 2017
28 de abril de 2017
Las radios y organizaciones integrantes de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) Argentina nos reuniremos los días sábado 29, domingo 30 de abril y lunes 1 de mayo en la provincia de Córdoba, con Radio Revés como anfitriona de la Primera Asamblea del año.
Durante 3 jornadas AMARC Argentina debatirá sobre la actualidad de la red, las fortalezas, y los desafíos futuros en un dificultoso contexto legal y político que atenta sobre el sector sin fines de lucro de la comunicación en nuestro país.
Reafirmamos que sin medios comunitarios, alternativos y populares no hay democracia.
La Asamblea se desarrollará en La Casona del Círculo Sindical de Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN), en Villa Carlos Paz.
No al juicio contra Antena Negra TV
8 de marzo: #MaratonaRadialFeminista
8 de marzo: más de 30 programas
latinoaméricanos y europeos realizarán una
Maratona Radial Feminista de 12
horas
Comunicadoras feministas de Argentina,
Chile, Colombia, Ecuador, Estado Español,
Suiza, Canadá, Nicaragua, México y
Uruguay, entre otros, realizarán
una #MaratonaRadialFeminista en el marco del Paro Internacional
de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans
del próximo 8 de marzo. En el Día
Internacional de las Mujeres, radios
comunitarias y Red Nosotras Radio
retransmitirán las 12 horas de
programación feminista en vivo.
20 de febrero.- “`Acuerparse es la acción
personal y colectiva de nuestros cuerpos
indignados ante las injusticias que viven
otros cuerpos´. Así lo señala Lorena Cabnal,
referente feminista guatemalteca. Retomamos
esa idea y nos acuerparemos alrededor de los
micrófonos y consolas, para que nuestras
voces denuncien las violencias machistas,
colonialistas, racistas y capitalistas que
mujeres, lesbianas, travestis y trans
resistimos cotidianamente en cualquier punto
del mundo. La sororidad y la alegría de
estar juntas, sin perder la indignación,
quebrará una vez más las fronteras”,
señalaron las comunicadoras de Chile,
Colombia, Ecuador, España, México, Uruguay y
Argentina que realizarán la #MaratonaRadialFeminista
el próximo 8 de marzo.
La #MaratonaRadialFeminista comenzará
a las 10 y finalizará a las 22hs (horario de
Argentina). Será emitida a través de Red
Nosotras Radio (www.rednosotrasenelmundo.org) y las radios comunitarias de todos los
países.
La convocatoria para la #MaratonaRadialFeminista surgió luego de la transmisión especial que comunicadoras comunitarias de Chile, Argentina y Uruguay realizaran el pasado 25 de noviembre, Día de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres. Frente a la invisibilización de mujeres, lesbianas, travestis y trans en los medios de comunicación (sólo ocupamos el 29% de las noticias según el último Monitoreo Global de Medios de WACC Global), “apostamos a construir relatos que nos tengan como protagonistas y que desnaturalicen aquellos discursos que reproducen la violencia machista”, detallaron las radialistas.
La #MaratonaRadialFeminista tiene, además de ese, otros hitos que la anteceden. Desde 2007 se realizan acciones conjuntas entre radialistas feministas para visibilizar diferentes puntos que atañen a los derechos humanos de las mujeres y disidencias sexuales con transmisiones colectivas por internet. Ese año se realizó la primera maratona radial por el derecho al aborto, legal, seguro y gratuito; en 2008 y 2009 se organizaron dos maratonas radiales “Harta Frecuencia” en el marco del 25 de noviembre; en 2011 otra por el Día de la Radio Feminista y en 2012, una nueva acción colectiva y radial con el mismo motivo de visibilizar el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
El episodio argentino de la #MaratonaRadialFeminista del próximo 8 de marzo también recuperará el Día de la visibilidad lésbica, que se conmemora cada 7 de marzo en memoria del asesinato de Natalia «Pepa» Gaitán ocurrido en 2010 en la provincia de Córdoba. Actualmente el colectivo lésbico y feminista se encuentra luchando por la libertad de Analía «Higui» De Jesús, joven lesbiana presa por defenderse en un ataque lesbofóbico. Además esta emisión contará con las acciones del Paro Internacional de Mujeres que viene gestándose para este año 2017.
“Es en este contexto de creciente violencia patriarcal contra muejeres, lesbianas, travestis y trans es que las radialistas nos autoconvocamos en una acción política histórica para dar batalla comunicacional contra las múltiples opresiones patriarcales, colonialistas, racistas y capitalistas”, afirmaron las comunicadoras feministas.
MARATONA RADIAL FEMINISTA 8M
MIERCOLES 8 DE MARZO DE 10 A 22H
POR WWW.REDNOSOTRASENELMUNDO.ORG
CONTACTOS (ARGENTINA):
– Paula Lorenzo 11 4 164 6054 (Buenos
Aires)
– Aixa García 11 5 952 7340 (Buenos Aires)
– Celeste Farbman 11 6 612 2753 (Buenos Aires)
– Jesica Farias 11 5 602 5583 (Buenos Aires)
– Daniela García 0351 676 1742 (Córdoba)
Comunicado: Interredes
Buenos Aires, 20 de febrero de 2017
SIN MEDIOS COMUNITARIOS NO HAY DEMOCRACIA
Desde Interredes rechazamos cualquier intento de eliminar el Impuesto a los Servicios de Comunicación Audiovisual y la tasa reducida del IVA establecida, entre otras publicaciones, para las revistas culturales.
Tal como circuló en la nota publicada por La Nación el pasado 4 de febrero (El Gobierno evalúa proyectos para bajar algunos impuestos) el Ministro de Hacienda contrató a FIEL para asesorarse respecto a reformas fiscales.
El Documento de Trabajo 123 de esta fundación de tinte liberal sugiere taxativamente (páginas 17 y 44) las eliminaciones de la tasa reducida y las exenciones del IVA y del Impuesto a los servicios de comunicación audiovisual.
Este último está establecido por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su artículo 94, norma que también obliga a destinar el 10% para fomento y apoyo de los medios comunitarios, de frontera y pueblos originarios.
Dejar sin efecto este impuesto que se abona sobre la publicidad facturada, significaría beneficiar fundamentalmente a las corporaciones mediáticas, mientras se nos estaría quitando a los medios de nuestro sector una fuente de ingresos que contribuye a nuestro fortalecimiento.
Esto se sumaría a los perjuicios que nos vienen ocasionando las trabas administrativas impuestas por el ENACOM para cobrar los concursos ganados por nuestros medios de los FOMECA 2015.
Desde Interredes afirmamos que sin medios comunitarios, alternativos y populares se atenta contra el derecho de la población a informarse.
Nos declaramos en estado de alerta y movilización para evitar que se nos quiten los derechos adquiridos fruto de la lucha de nuestras organizaciones.
Seguimos exigiendo:
-Pago de TODOS los FOMECA Adeudados.
-Reconocimiento, cese de la criminalización
y devolución de los equipos a Antena Negra
TV.
-Resolución de los CONCURSOS pendientes para
radio y televisión comunitarias.
-Cumplimiento de la RESERVA del 33% para las
sin fines de lucro y elaboración del Plan
Técnico.
Contactos:
AMARC Argentina (011) 15-3214-6260
FARCO (221) 15-440-6934
RNMA (011) 15-6350-8859
Red Colmena (011) 15-5959-6217
Red PAC (011) 15-5494-0963
CONTA (011) 15-5965-5317
ARECIA (011) 15-4196-9905
Televisión Digital Terrestre: más beneficios para los monopolios mediáticos
Le resolución 10.090 emitida por el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM) dictamina cambios en la grilla de la televisión digital abierta (TDA). Recordemos que ésta es la evolución de la tv analógica, donde la digitalización de la información permite mayor cantidad de emisoras y mejor calidad en el mismo espectro (4 contra 1).
La Televisión Digital Abierta se introduce en el país mediante un decreto de Cristina Fernández en paralelo a el debate de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, apelando a otras formas al no contar con participación de sectores sociales ni consulta legislativa. En el decreto se establece un plazo de 10 años (2019) como fecha para el apagón analógico y el uso pleno de la TDA, así como el plan técnico que dicta las formas pertinentes.
La resolución 10.090 del ENACOM les otorga a los dueños de licencias, además de su señal espejo en la televisión digital que no necesitan concursar, el resto del “dividendo tecnológico” (excedente que aparece gracias a la digitalización) para “experimentación” (sic).
Esta medida favorece a los grandes radiodifusores y perjudica, por contraparte, a las organizaciones comunitarias y sociales que luchan por un lugar en el espectro.
Agustín Espada analiza esta resolución del ENACOM.
Multitudinaria marcha por el agua y la vida en El Bolsón
Más de 10 mil vecinos y vecinas de El Bolsón marcharon este sábado contra el proyecto de la empresa Laderas S. A que intenta arrasar con la identidad y recursos del pueblo en pos de un enclave turístico de consumo. La semana pasada el Concejo Deliberante emitió una ordenanza que permite el loteo de tierras en una reserva natural. Los manifestantes se reunieron en la Plaza Pagano con la consigna “No al Loteo en la Reserva Natural de Mallin Ahogado, en defensa del agua, la tierra y los bienes comunes”.
Laura, integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, cuenta en qué consiste el mega emprendimiento turístico.
Además explica cuáles serían las implicancias ambientales del proyecto.
AMARC Argentina repudia la amenaza a FM Alas
Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC Argentina, repudiamos enérgicamente la amenaza sufrida por FM Alas en el marco de un debate social entorno a la propiedad, el uso y la funcionalidad de la tierra, donde la radio cumple un rol fundamental en la información, la visibilidad y el análisis del conflicto.
El día 2 de diciembre la emisora del Bolsón, provincia de Río Negro, cubrió una extensa jornada de una Audiencia Pública que el municipio realizó para legitimar un megaproyecto inmobiliario impulsado por el magnate Joe Lewis y sus testaferros. Este proyecto prevee la construcción de un barrio turístico en la zona y el loteo de tierras en la Pampa de Ludden, un lugar de divisora de aguas en donde viven muchas familias productivas.
Durante la jornada, FM Alas hizo público un video en donde jóvenes declaran la promesa de recibir dinero a cambio de participar de una concentración en favor del intendente en la puerta de la Audiencia. Durante los últimos días, Alas desnudó una gran cantidad de irregularidades, ilegalidades y el negocio multimillonario que se pretende realizar con los bienes comunes.
Consideramos que esta amenaza no es un hecho aislado, y es parte de una cadena de intimidaciones que se vienen incrementando y agravando. Es momento que entre todas y todos pongamos freno a estas formas directas de amenaza.
Asimismo, solicitamos que el intendente de
El Bolsón, Bruno Pogliano, se rectifique en
sus declaraciones, en las que calificó a la
emisora de ilegal. Esto no sólo es falso,
sino que es insólito que la máxima autoridad
del pueblo desconozca la historia de una de
las emisoras pioneras en la comunicación
comunitaria latinoamericana que lleva más de
29 años emitiendo en la provincia.
Esperamos que se garantice el derecho libre
a la comunicación, que este episodio en
particular no pase a mayores y que ningún
medio comunitario ni organización social
vuelva a sea amenazada.
Sin medios comunitarios no hay democracia.
ENACOM no cumple con los medios comunitarios
Pasaron más de nueve meses y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) continúa sin saldar la deuda millonaria que mantiene con nuestros medios; sin abrir las anunciadas líneas 2016 del Fondo de Fomento Concursable (FOMECA), incumpliendo así con lo previsto en la Ley Nacional de Presupuesto del año en curso; sin entregar la habilitación definitiva de los canales comunitarios concursados que cumplieron con todas las exigencias derivadas del acto de adjudicación; y sin abrir nuevos concursos para licencias de radio y televisión sin fines de lucro.
Tampoco actuó en pos de subsanar las interferencias contra Barricada TV y Urbana TV por parte de la empresa Canal 13/Artear, ni por el proceso penal contra Antena Negra TV, iniciado por una empresa de seguridad privada que no posee licencia alguna para operar en el espectro. En este marco comienzan a aparecer situaciones de interferencias de medios comerciales a medios de nuestro sector ante las cuales el organismo plantea la resolución del conflicto entre las partes, desentendiéndose de su rol.
Al mismo tiempo, el ENACOM ha decidido
restringir la participación en los fondos
concursables sin hacerse cargo de que la
falta de legalidad del sector es producto de
la incapacidad del propio Estado para
regularizar la situación
Además, ha desconocido la reserva el 33 %
del espectro para el sector sin fines de
lucro, al abrir concursos para medios
comerciales en zonas en las que el espectro
se encuentra saturado y sin la cantidad de
medios sin fines de lucro prevista en la
ley, tal el caso del concurso por la
frecuencia de Radio América.
Los funcionarios de ENACOM, ente presidido por Miguel Ángel De Godoy, sostienen una política de dilación con los medios comunitarios. Nos reciben, pero no nos escuchan. Nos prometen respuestas que nunca llegan y en nada han avanzado en estos meses, condenándonos al ahogo financiero y la precariedad. Esto no es democratización ni pluralidad, sino regresión en materia de derechos a la libertad de expresión, de los medios y de sus audiencias. En consonancia con otros conflictos que surgen cotidianamente en el país, la gestión de Cambiemos sólo gana tiempo, para que el único que avance sea el mercado.
Convocamos una vez más a adherir, sumarse y acompañar a los medios alternativos, populares, comunitarios y autogestivos para que el ENACOM no solo pague la deuda sino que garantice condiciones legales para la permanencia al aire de nuestros medios y cumpla con la ley.
Por eso convocamos a movilizar para exigir al organismo:
– Pago de los FOMECAS Adeudados.
– HABILITACION de los canales comunitarios concursados: Barricada TV, Urbana TV y Pares TV. Basta de interferencias de Canal 13.
– Reconocimiento Legal y Devolución de los equipos a ANTENA NEGRA TV.
– Resolución de los CONCURSOS pendientes para radio y televisión comunitarias.
– Cumplimiento de la RESERVA del 33% para
las sin fines de lucro y elaboración del
Plan Técnico.
Contactos:
AMARC Argentina (011) 15-6121-5546
AMARC Argentina (011) 15-6214-6260
Transmisión Especial #NosotrasParamos AMARC Argentina
Escuchar / descargar programa completo
acá.
Las radios comunitarias de Amarc
Argentina nos sumamos al Primer Paro
Nacional de Mujeres, Lesbianas y Trans con
un programa especial con coberturas desde
Mendoza, CABA, Mar del Plata, Santa Fe,
Córdoba. Mas de 10 radios del replicarán la
transmisión en todo el país.
Primera reunión de la Red de Mujeres de AMARC Argentina
El pasado lunes 10 de octubre en la ciudad de Rosario, Santa Fé, se llevó a cabo la primera reunión de la red de mujeres de AMARC Argentina. La misma contó con la participación de una veintena de mujeres de radios de todo el país: El Grito y Las Chacras (Córdoba), Radio Sur, Radio Presente y La Tribu (Capital Federal), Radio Tierra Campesina (Mendoza) y Radio Activa (Santa Fé).
En la mesa de trabajo se debatió sobre el rol de las mujeres en la radio, el trabajo en materia de géneros de los colectivos y se realizaron balances sobre los conversatorios realizados por la línea de géneros de AMARC Argentina.
La reunión se dió en el marco del 31° Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en Rosario y contó con la participación de más de 90.000 mujeres de todo el país.









