Multitudinaria marcha por el agua y la vida en El Bolsón
Más de 10 mil vecinos y vecinas de El Bolsón marcharon este sábado contra el proyecto de la empresa Laderas S. A que intenta arrasar con la identidad y recursos del pueblo en pos de un enclave turístico de consumo. La semana pasada el Concejo Deliberante emitió una ordenanza que permite el loteo de tierras en una reserva natural. Los manifestantes se reunieron en la Plaza Pagano con la consigna “No al Loteo en la Reserva Natural de Mallin Ahogado, en defensa del agua, la tierra y los bienes comunes”.
Laura, integrante de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra, cuenta en qué consiste el mega emprendimiento turístico.
Además explica cuáles serían las implicancias ambientales del proyecto.
AMARC Argentina repudia la amenaza a FM Alas
Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC Argentina, repudiamos enérgicamente la amenaza sufrida por FM Alas en el marco de un debate social entorno a la propiedad, el uso y la funcionalidad de la tierra, donde la radio cumple un rol fundamental en la información, la visibilidad y el análisis del conflicto.
El día 2 de diciembre la emisora del Bolsón, provincia de Río Negro, cubrió una extensa jornada de una Audiencia Pública que el municipio realizó para legitimar un megaproyecto inmobiliario impulsado por el magnate Joe Lewis y sus testaferros. Este proyecto prevee la construcción de un barrio turístico en la zona y el loteo de tierras en la Pampa de Ludden, un lugar de divisora de aguas en donde viven muchas familias productivas.
Durante la jornada, FM Alas hizo público un video en donde jóvenes declaran la promesa de recibir dinero a cambio de participar de una concentración en favor del intendente en la puerta de la Audiencia. Durante los últimos días, Alas desnudó una gran cantidad de irregularidades, ilegalidades y el negocio multimillonario que se pretende realizar con los bienes comunes.
Consideramos que esta amenaza no es un hecho aislado, y es parte de una cadena de intimidaciones que se vienen incrementando y agravando. Es momento que entre todas y todos pongamos freno a estas formas directas de amenaza.
Asimismo, solicitamos que el intendente de El Bolsón, Bruno
Pogliano, se rectifique en sus declaraciones, en las que
calificó a la emisora de ilegal. Esto no sólo es falso, sino
que es insólito que la máxima autoridad del pueblo
desconozca la historia de una de las emisoras pioneras en la
comunicación comunitaria latinoamericana que lleva más de 29
años emitiendo en la provincia.
Esperamos que se garantice el derecho libre a la
comunicación, que este episodio en particular no pase a
mayores y que ningún medio comunitario ni organización
social vuelva a sea amenazada.
Sin medios comunitarios no hay democracia.
Continúa sin esclarecerse el femicidio de Jésica Campos
Se trata de la mujer cuyo cuerpo fue hallado el 8 de febrero del 2015 en el barrio Almafuerte de El Bolsón, provincia de Río Negro. La joven fue enterrada en un terreno a 10 metros del lugar donde, su ex conyugue y, hasta el momento, único imputado en la causa, Cristian Héctor Maldonado, habría estado construyendo una cabaña.
Maldonado actualmente se encuentra con libertad condicional a pesar de que según el testimonio de Fabiana Córdoba madre de Jesica, se trataba de un hombre violento que ya había intentado ahorcarla en una ocasión anterior.
Córdoba denuncia el manejo irresponsable del personal de justicia a cargo de la investigación.
